LA TRISTE REALIDAD QUE SE INVISIBILIZA ANTE LA MIRADA DE TODOS.
“La Policía Nacional intenta hacer control y patrullajes, pero la demora es que se vayan y vuelve el desfile de esa gente para el puente” Indicó un habitante del sector.
Habitantes de calle, se toman un emblema de Santander de Quilichao

Habitantes de la carrera 8 con calle tercera del municipio de Santander de Quilichao solicitan de manera desesperada la presencia de la autoridades para que le hagan frente a una problemática social y de salud pública que los aqueja, quizás la zona más hermosa del municipio nortecaucano, donde abundan los pájaros y la vegetación y ante la mirada cómplice de las aguas del rio Quilichao que tienen como adorno las tinas que dejó la creciente, se albergan unas imágenes dolorosas y lamentables que muestran a unos seres humanos sumidos en la degradación y abandono del Estado. 

“¡Triste! Bienvenidos turistas de semana santa, está es la realidad mientras sacan pecho con la ciudad de las aves y de los Samanes, donde se toman fotos por todas partes, gozan con conciertos de música clásica, y a solo una cuadra del emblemático samán, la triste realidad se camufla bajo la sombra del puente Víctor Gómez Mosquera, de día y de noche se observa una degradación social sin ninguna clase de control, el puente colonial de piedra (como muchos lo conocen) que podría ser emblema turístico, ahora alberga uno de los focos de consumo de drogas más graves de Quilichao, además de la inseguridad y riesgo para la cantidad de estudiantes de la Limbania Velasco y del instecnico que a diario pasan por este puente, corren alto riesgo con todos estos consumidores que se apoderaron de este bello sendero, hoy en día causa miedo y es evitado por la comunidad.  duele ver tan abandonado este paisaje de Samanes y aves. Ojo, la administración municipal ya tiene conocimiento y si le ocurre algo algún niño estudiante, ustedes son responsables” afirmó el ciudadano que nos envía la denuncia.