La fuerza del pueblo
Octavio Guzmán

Jorge Octavio Guzmán, es un hombre macizeño oriundo del corregimiento El Palmar, zona rural del municipio de La Vega, en el Departamento del Cauca. Nacido en medio de una familia campesina, que con pasión ha labrado la tierra por décadas y con quienes aprendió el valor de la resiliencia, trabajo social y amor por su origen. Hijo del agricultor Cesar Guzmán y de la Señora Hermelinda Gutiérrez, una ama de casa y caficultora tradicional.

El inicio de su formación se dio en la Escuela Rural Mixta El Palmar, donde desde niño se destacó por su trabajo social, liderazgo y empatía con los demás. Luego se formó como Abogado en la Universidad del Cauca y realizó su especialización en Derecho Administrativo en la Universidad Externado de Colombia.

Resaltando la responsabilidad y dedicación en su desempeño, cuenta con más de 20 años de experiencia en la Administración Pública, iniciando como asesor jurídico de diferentes municipios y entidades públicas, Secretario de Gobierno del municipio de La Vega, luego fue elegido como Alcalde Municipal en su tierra natal, posteriormente fue designado como Secretario General y asimismo como Secretario de Educación y Cultura de la Gobernación del Cauca, en donde también ejerció como Gobernador encargado; escenarios donde siempre priorizó el valor de la gobernanza, de construir con diferentes actores y especialmente con amplia participación comunitaria. 

Es un hombre líder, familiar y con gran vocación como servidor público; cuenta con grandes habilidades en la formulación, estructuración y desarrollo de proyectos de alto impacto, siempre relacionados con el servicio comunitario y el entorno social. 

Los principios y valores que destacan en su gestión íntegra y eficiente son la verdad, la disciplina, la dedicación y el compromiso por lo público.

Es un profesional con amplia trayectoria social, destacado por su responsabilidad y con un amplio recorrido comunitario, quien presenta su nombre a consideración de los caucanos y caucanas para ser el próximo Gobernador del Cauca 2024 – 2027.

 

Ejes programáticos 

 

1. “Oportunidades para soñar”: Educación 

La formación de ciudadanos activos, corresponsables y transformadores radica en el éxito de sus proyectos de vida donde la educación es y será siempre una condición determinante. Si bien se ha avanzado significativamente en la universalidad de la educación primaria y secundaria, la educación superior sigue siendo un privilegio y no un derecho fundamental de todas las personas.

 

 

2. “El Campo, una forma de vida y una empresa próspera”: Sector agropecuario 

Recientemente nuestro país ha logrado reconocer al campesinado como sujeto especial de protección de derechos y grupo cultural, no obstante, la profesión del campo que la adelantan no solo campesinos, sino también las comunidades indígenas y afrodescendientes, sigue siendo relegada a la exclusión, la pobreza y el abandono. “La Fuerza del Pueblo” ha reclamado la resignificación del campo como una forma de vida digna, fuente generadora de empleo, recursos legales y prosperidad para las familias y comunidades.

 

3. “Senderos de Inclusión”: infraestructura 

La consolidación de la infraestructura vial y de las obras civiles en el Cauca requiere del empoderamiento de las comunidades como agentes para la planeación participativa, la construcción corresponsable, la sostenibilidad y mantenimiento de las obras. En este sentido el trabajo conjunto transforma a la comunidad como parte de la solución y no solo como usuario de los bienes públicos. Las vías y las obras civiles no son un fin en sí mismas sino un medio para la inclusión de los territorios más alejados, excluidos y abandonados, y son la ficha clave para mejorar la presencia del Estado, el disfrute de derechos y la competitividad productiva.

 

 

4. “Revolución científica al servicio de la Vida”: Ciencia, Tecnología e Innovación.

El mundo del mañana es hoy, por eso no solo basta con educar, sino educar para innovar, e innovar para proteger la vida de las personas, las comunidades y los territorios. Queremos estar a la vanguardia para la generación de soluciones productivas y comerciales, democratizar la ciencia, la tecnología y la innovación.

 

5. Eje programático “Juntanza para proteger la vida”: Participación, políticas sociales, Derechos Humanos y Seguridad 

La protección de la vida, la integridad y los bienes de las personas más que una competencia legal es una competencia social, la legitimidad del gobierno radica en la confianza de los ciudadanos en las instituciones públicas, cuando éstas a través del diálogo, los acuerdos sociales y la construcción compartida garantiza la tranquilidad, la convivencia pacífica y el disfrute de los derechos rompiendo las líneas invisibles que nos separan.

 

6.“Mujeres Caucanas, eje central del desarrollo y la Paz”: Será un eje transversal de nuestro gobierno la inclusión y participación de la mujer. Impulsaremos la estrategia con la Cooperación Internacional, de la mano de organizaciones, colectivos y movimientos de mujeres y de diversidad sexual.