Gobierno Departamental recomienda a las autoridades municipales y a la comunidad a evitar el uso de la pólvora
Inicia en el Cauca la vigilancia intensificada para la prevención y atención de las lesiones ocasionadas por pólvora, intoxicaciones por fósforo blanco o licor adulterado por metanol
Gobernación del Cauca

La Gobernación del Cauca a través de la Secretaría de Salud Departamental y mediante 351 de noviembre de 2023, dio las directrices para la vigilancia intensificada por lesiones ocasionadas por el uso de pólvora, fósforo blanco e intoxicación por alcohol con metanol, de acuerdo a la normativa dada por el Ministerio de Salud y Protección Social y en la que se define certeramente las responsabilidades de cada actor, gobernaciones, alcaldías, aseguradoras, instituciones prestadoras de salud y la comunidad en general respecto a hacer un llamado a evitar el uso de juegos pirotécnicos que puedan dañar la vida y la integridad de las personas en especial de los menores de edad y también de los animales.

 

La Secretaria de Salud Departamental, Diana Marcela Enríquez Ordóñez, hizo un llamado desde la cartera que lidera a coordinar acciones entre todos los actores en especial a los alcaldes para que de acuerdo a sus competencias emitan los decretos de prohibición del uso de la pólvora. “Les recordamos a los 42 alcaldes para que, a más tardar el 04 de diciembre, deberán radicar los planes de contingencia y a su vez se emitan los decretos que prohíban la producción, la comercialización, venta y distribución de los artefactos que tengan pólvora” indicó, todo esto teniendo en cuenta que la Secretaría de Salud Departamental.

 

Mediante la circular 315 del 20 de octubre de 2023, el proceso de Inspección, Vigilancia y Control Sanitario de la Secretaría de Salud Departamental solicitó a las 42 administraciones municipales, dar inicio a las acciones preventivas y de contingencia para la regulación del uso y manejo de pólvora, recordando lo establecido en la Ley 670 de 2001  y el decreto 4481 de 2001, donde se asigna a los Alcaldes Municipales y Distritales, la facultad para regular el uso y la distribución de artículos pirotécnicos o fuegos artificiales estableciendo las condiciones de seguridad que determinen técnicamente las autoridades o cuerpos de bomberos para prevenir incendios o situaciones de peligro.

 

Acciones realizadas desde la Secretaría de Salud Departamental

 

  • Acompañamiento a municipios, a los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo, Comisaria de familia municipales- ICBF, Autoridad de Policía Municipal, Cuerpos de Bomberos Voluntarios, Comunidad en general, con el fin de socializar los lineamientos para planes de contingencia de lesiones por pólvora, la actualización y ejecución de los mismos en el periodo de intensificación.
  • Solicitud de los planes de contingencia que serán concertados y socializados, para posteriormente activar dicho plan el 01 de diciembre de 2023 y desactivación el 13 de enero de 2024. A la fecha se avanza en la consolidación de los planes (13 %) se espera contar con el 100% de acuerdo al plazo establecido (04 de diciembre).
  • Los Técnicos Área de la Salud que hacen presencia en los 41 municipios, realizarán acciones de inspección, vigilancia y control en establecimientos de bebidas alcohólicas en articulación con las administraciones municipales, con el fin de prevenir intoxicaciones por licor adulterado.
  • Entrega de material de información y comunicación para fortalecer las campañas preventivas en los territorios socializando la campaña: Enciende la vida, Cauca avanza sin pólvora.
  • Acompañamiento a los 42 municipios en el reporte diario de casos que se debe hacer a SIVIGILA y capacitación para la elaboración de planes de contingencia.

 

Cifras en el Departamento del Cauca de lesionados por pólvora para el periodo 2022/2023

 

Durante la anterior temporada de vigilancia intensificada, los departamentos de Nariño, Norte de Santander, Valle, Antioquia y Santander son los que, en su orden, de mayor a menor, más número de afectados por pólvora presentaron, según reportes del Instituto Nacional de Salud. Por su parte, el Departamento del Cauca notificó para este mismo período, 71 casos de lesionados por pólvora, de los cuales, 24 ocurrieron en menores de edad, 33.8% del reporte total.

 

Los municipios que reportaron mayor número de casos en la temporada de vigilancia intensificada epidemiológica, es decir desde el 01 de diciembre de 2022 a 14 de enero de 2023, fueron: Popayán (13), Timbío (10), Patía (6), Páez (5), Argelia (5) y Caldono (3). Los artefactos más usados y presentes en los accidentes fueron totes, cohetes, voladores, granadas y volcanes. La mayoría de los eventos sucedieron en la vía pública y las viviendas.

 

En ese sentido y de acuerdo al reporte entregado por SIVIGILA, en el Departamento del Cauca a la fecha, ya se tienen 3 personas lesionadas por el uso de la pólvora, en los municipios de Popayán, Toribío y Santander de Quilichao, todos mayores de edad y uno de ellos con amputación de dos dedos, fractura y contusión.

 

Enciende la vida: Cauca Avanza sin Pólvora

 

Por cuarto año, el Gobierno Departamental continua con la campaña de prevención que se ha venido posicionando año tras año y que tiene como objetivo sensibilizar a las 42 administraciones municipales, las organizaciones sociales, a los actores de salud y a la comunidad en general, incluidos padres de familia, acudientes, en torno a la prevención de lesiones ocasionadas por el uso de la pólvora en las festividades de fin y comienzo de año, un hecho que requiere de la corresponsabilidad de todos para velar por la defensa de la vida de las comunidades caucanas, en especial de los menores de edad.