
En labores de patrullaje, control, registro y solicitud de antecedentes, el grupo de la estación sur de la Policía Metropolitana de Popayán, incautó 116 unidades de aguardiente de contrabando de las marcas Amarillo y Antioqueño, que fueron incautadas en inmediaciones del barrio Alfonso López de la ciudad de Popayán.
La mercancía fue dejada a disposición de la Oficina de Impuestos y Rentas de la Gobernación del Cauca, para adelantar el procedimiento de decomiso dispuesto por la Ley 1762 de 2015.
Estas acciones responden a los compromisos establecidos durante el Primer Comité Interinstitucional Anticontrabando, donde se puso en marcha el ‘Plan en Defensa de lo Nuestro’ que tiene como objetivo implementar acciones integrales, que van desde la educación y sensibilización, hasta el acompañamiento permanente de la Fuerza Pública en Operativos de Fiscalización por todo el territorio caucano, como principales herramientas para frenar las redes de contrabando de licores.
La Gobernación del Cauca hace un llamado a todos los comerciantes, transportistas y comunidad en general, a acatar la normatividad vigente sobre la comercialización y consumo de aguardientes diferentes al producido por la Industria Licorera del Cauca.
Lo anterior teniendo en cuenta que la distribución, comercialización y consumo de cualquier otro tipo de aguardiente en todo el territorio caucano, está prohibida y se constituye un delito que conlleva sanciones graves, como multas, cierre de establecimientos comerciales e incluso la privación de la libertad.
Rubio Humberto Pérez, líder de la oficina de Rentas de la Secretaría de Hacienda, extendió un llamado enfático a todos los comerciantes y consumidores a combatir el contrabando y vender y consumir el Aguardiente Caucano, como único producto autorizado y que cuenta con todas las certificaciones y regulaciones necesarias para garantizar su calidad y seguridad.
El Gobierno departamental, reitera su compromiso con la salvaguarda de la Industria Licorera del Cauca, así como en la protección de las rentas propias del departamento y de la salud y bienestar de todos los caucanos.