
En el marco de la Asamblea Permanente del Movimiento de Autoridades Indígenas del Sur Occidente - AISO, integrado por 52 Autoridades de los pueblos y nacionalidades originarias Nasa, Misak y Pijao, asentados en 8 departamentos del país: Cauca, Valle del Cauca, Huila, Putumayo, Caquetá, Tolima, Meta, Cundinamarca - Bogotá D. C, comunicamos que el día de hoy 29 de julio del 2024, siendo las 5:30 pm DECIDIMOS BLOQUEAR LA VÍA PANAMERICANA en el sector el Túnel, Cajibio, Cauca, ejerciendo nuestro derecho fundamental a la protesta. Responsabilizamos al Gobierno Nacional por incumplir la agenda convocada desde hace más de un mes, donde EXIGIMOS la presencia del presidente de la República Gustavo Petro, ministros y ministras en la Mesa Macro regional de AISO. En este sentido, expresamos:
1. Nuestro Movimiento ha luchado históricamente por la construcción de un gobierno del movimiento indígena, colectivo y popular en Colombia. Participamos de comienzo a fin en el paro nacional para consolidar el proyecto político de país que estamos luchando. Así mismo, hemos venido trabajando arduamente en brindar apoyo al Gobierno Nacional, demostrando respaldo incondicional a la agenda de trabajo elaborada por el mismo Gobierno del cambio.
2. Desde los 8 departamentos del país donde hacemos presencia nos hemos movilizado históricamente para hacer realidad el hecho de tener un presidente electo por el pueblo y respaldar cada una de las propuestas de cambio que históricamente hemos luchado y que hoy el gobierno promueve.
3. Desde que se instaló el Gobierno del compañero Petro en el año 2022, hemos venido insistiendo en que se requiere una agenda de trabajo con nuestro Movimiento, para atender las propuestas políticas y programáticas que desde hace más de 50 años las autoridades de nuestros pueblos han venido construyendo.
4. El movimiento AISO ha venido solicitando al Gobierno Nacional, que se atiendan todos los compromisos adquiridos por el Estado, los cuales fueron pactados desde Gobiernos anteriores -y a la fecha- no se les ha dado su total cumplimiento. Muestra de ello son los 67 compromisos con diferentes carteras ministeriales y entidades del orden nacional que llevan años sin ser atendidos.
5. Es en el marco de estos requerimientos, y en virtud de la resolución 0535 de 2019 -por la cual se crea la Mesa Macrorregional AISO-, desde el mes de junio del año en curso, que convocamos al Gobierno Nacional a la primer gran sesión de la Mesa AISO correspondiente al año 2024 para llevarse a cabo en nuestro territorio Ancestral de Santiago de Wampía, en el municipio de Silvia (Cauca).
6. En esta Mesa se convocaron a más de 20 entidades y direcciones del Gobierno Nacional, a quienes previamente se les compartió la estructura programática del Plan de Vida Global de nuestro Movimiento, el cual contiene las líneas de trabajo y propuestas políticas que hemos estructurado con nuestras Autoridades y que recogen las apuestas históricas de nuestro Movimiento.
7. La primera convocatoria se realizó para que las entidades asistieran a nuestra Mesa en el mes de junio, no obstante, esta convocatoria tuvo que ser aplazada debido al cambio del Gabinete Ministerial que impedía la presencia de importantes carteras ministeriales, por ende el Gobierno Nacional no contaba con las garantias necesarias para el desarrollo de la sesión. Posteriormente realizamos otra convocatoria, esta vez, para el mes de julio. Esto significa que las entidades convocadas contaron con el tiempo suficiente para programar su asistencia, (más de 30 días) para estudiar los documentos enviados y preparar las temáticas para ser trabajadas en las respectivas mesas de trabajo.
8. El día de ayer (28 de julio), AISO dio apertura a la Mesa a través de un espacio autónomo, donde nuestras autoridades revisaron los acuerdos y la temática de trabajo con las entidades que debían presentarse desde el día de hoy hasta el 01 de agosto.
9. El día de hoy, 29 de julio de 2024, el Movimiento asistió a la Mesa para recibir la delegación del Gobierno Nacional. La convocatoria fue clara, se requería la presencia del presidente de la república, ministras y ministros para atender los compromisos en las mencionadas mesas de trabajo.
10. Sin embargo, para sorpresa nuestra, nos encontramos con una delegación escueta de funcionarios de apenas 6 entidades nacionales, funcionarios sin capacidad de decisión.
11. La delegación enviada por parte del Gobierno Nacional deja en claro que este Gobierno del cambio no tiene la más mínima intención de sentarse a trabajar con nuestro Movimiento en una apuesta de construcción de país que reúna todas las fuerzas sociales y movilice el tan anhelado cambio.
12. El desinterés mostrado por el Gobierno Nacional es una falta de respeto en contra de nuestras 52 autoridades que viajamos de 8 departamentos para SESIONAR en la Mesa AISO, hecho por el cual hacemos presencia en este momento en la vía panamericana, exigiendo las garantías para el goce efectivo de los derechos de los pueblos originarios de AISO.
13. El compañero Presidente Petro, menciona en todos sus discursos que busca y siente la necesidad de recoger en las regiones las voces de las comunidades y pueblos para tener en cuenta de primera mano la voz de estos y de llegar cada vez más a esa Colombia Profunda. Por esto, EXIGIMOS la presencia del Presidente de la República Gustavo Petro, del Ministro del Interior Juan Fernando Cristo, del Director del Departamento Nacional de Planeación Alexander López y de los demás Ministros y Ministras a nuestra Mesa. Pues solo con la presencia de los mencionados, podremos retomar la sesión convocada y trabajar en el marco programático que en su momento se entregó al Gobierno Nacional.
14. En línea de lo anterior, esperamos que el mismo Gobierno Nacional, los medios de comunicación, así como otros sectores en el país, no desfiguren las acciones que hoy se toman por parte del Movimiento AISO, habida cuenta que nuestro interés es el diálogo y la concertación respecto a los temas que de antemano conoce el Gobierno Nacional para llegar acuerdos que sigan impulsando la lucha en común por el cambio.
