Sentencia histórica por delito ambiental en la Hacienda Japio, 237 hectáreas de bosque devastadas
imagen de referencia

Después de múltiples denuncias y la devastación de 237 hectáreas de bosque nativo en la reserva natural de la Hacienda Japio, ubicada en el departamento del Cauca, la justicia colombiana emitió una sentencia histórica. El responsable fue condenado a 30 meses de prisión y deberá pagar una multa equivalente a 67 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV), por su participación en el delito de aprovechamiento ilícito de los recursos naturales renovables.

 

El caso, que ha generado gran preocupación en la comunidad ambiental, tomó relevancia por la magnitud del daño ecológico causado en una zona de alta importancia para la conservación de la biodiversidad. La sentencia fue el resultado de un preacuerdo entre el implicado y la Fiscalía, en el que aceptó los cargos y fue condenado como Autor del delito.

 

Este hecho ocurre en un momento clave para el país, que actualmente tiene los ojos del mundo puestos sobre él debido a la realización de la COP16, la Conferencia de las Partes sobre biodiversidad. Sin embargo, a pesar de este fallo, algunos sectores señalan que las penas para este tipo de crímenes siguen siendo insuficientes, y hacen un llamado a la justicia para que endurezca las medidas contra los responsables de atentar contra el medio ambiente y el futuro del planeta.

 

El caso de la Hacienda Japio pone de relieve la necesidad urgente de fortalecer la protección de los recursos naturales y de avanzar en políticas más estrictas para prevenir la repetición de este tipo de crímenes ambientales en Colombia.