
- El FENOGE y el Ministerio de Minas y Energía se unieron para llevar ahorro energético a las comunidades del Pacífico, promoviendo un futuro más brillante para todos.
- Las familias del Pacífico colombiano pueden ahorrar significativamente en sus recibos de energía, gracias al proyecto “Iluminando al Pacífico”.
- El programa visitó los territorios y contribuyó al mejoramiento de la calidad de vida de cientos de hogares en la región.

Bogotá 5 de noviembre de 2024. Cerca de 60.000 hogares en el Pacífico colombiano disfrutan de significativos ahorros y beneficios ambientales gracias al proyecto “Iluminando al Pacífico”. En los departamentos del Chocó, Cauca, Valle del Cauca y Nariño, alrededor de 60.000 usuarios residenciales de estratos 1 y 2 están viendo una reducción en sus facturas de energía eléctrica de hasta $20.000 pesos mensuales, gracias a la sustitución de 509,570bombillas de alto consumo energético por bombillas LED, como parte del proyecto “Iluminando al Pacífico”.
El proyecto, liderado por el Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (FENOGE) y respaldado por el Ministerio de Minas y Energía, tiene como objetivo reducir el consumo energético en los hogares del Pacífico, promover la transición energética justa hacia energías limpias y fomentar prácticas sostenibles en las comunidades más vulnerables.

Hasta la fecha, se ha logrado sustituir 509,570 bombillas de alto consumo, como halógenos, fluorescentes e incandescentes, por tecnología LED en diversas comunidades de los departamentos mencionados. Este esfuerzo ha llegado incluso a los rincones más apartados, beneficiando a muchas familias.
Los resultados han sido muy positivos: cerca de 60.000 usuarios residenciales están viendo un ahorro tangible en sus facturas de energía y una notable reducción en su huella ambiental. El proyecto ha permitido un ahorro energético acumulado de más de 5,340,000 kWh y ha reducido las emisiones de CO2 en más de 670,000 kg. Estos logros reflejan el compromiso del Gobierno y del FENOGE con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente en la región.
En términos de impacto social, el proyecto ha beneficiado más de 4.697 adultos mayores, y más de 14.000 madres cabeza de hogar, 6.000 indígenas y 559 personas con discapacidad, entre otros grupos. Ángela Patricia Álvarez, Directora del FENOGE, señala que “la verdadera recompensa del proyecto es ver la sonrisa de la gente, a quienes se está ayudando a mejorar su economía. Además, están participando activamente en la Transición Energética Justa, siendo ahora más responsables con su consumo de energía. Este proyecto no solo representa un ahorro energético, sino un profundo impacto social.”
La mejora en la calidad de vida es evidente: la eliminación del mercurio de los bombillos tradicionales y la mejora en la potencia de la iluminación benefician especialmente a adultos mayores y niños, al mismo tiempo que apoyan la economía familiar. En línea con la Transición Energética Justa, el FENOGE está realizando charlas sobre los beneficios de las bombillas LED durante las sustituciones para sensibilizar a las comunidades sobre el uso de energías limpias, fomentar el ahorro energético y el cuidado del medio ambiente. Se cree firmemente que estos proyectos y la educación son fundamentales para construir comunidades conscientes y responsables en el uso de la energía.