
Con el fin de socializar el trabajo articulado que se adelanta desde el Gobierno Departamental con organizaciones aliadas para fortalecer los procesos de la Gestión del Riesgo Escolar, se realizó el 1er encuentro “Comunidades Educativas Resilientes – CER, construyendo entornos para la protección y la convivencia”.
En un espacio de diálogo, ASEGEST, UNICEF, Tierra de Hombres, Tierra de Paz, Fundación Plan, Asocas y World Visión, visibilizaron las acciones que se vienen adelantando en el Departamento para la protección de niños, niñas, jóvenes y adolescentes, tras el análisis realizado por la Defensoría del Pueblo sobre el panorama en el Cauca.
Sor Inés Larrahondo Carabalí, Secretaria de Educación y Cultura, resaltó la intervención de los gobiernos nacional, departamental y cooperación internacional con relación al tema de atención a la infancia y adolescencia y manifestó que se apunta a “tener unos escenarios con mayores niveles de seguridad donde nuestros niños, niñas, adolescentes y jóvenes, pero también las familias sientan ese acompañamiento y ese respaldo de la institucionalidad al interior de sus territorios”.
Así mismo resaltó que, se trabaja no sólo frente a los riesgos que están relacionados con temas de reclutamiento o problemas de orden público, sino también aquellos ocasionados por fenómenos naturales para enseñarle a la comunidad cómo actuar en casos de emergencia.
Por su parte, Carlos Alberto Medina Bolaños, Rector de la Institución Educativa Nuestra Señora de la Candelaria, del corregimiento de Turbina en Inzá, indicó “a partir de hoy podemos tener otra concepción, otra idea, conocer mucha más gente y poder plantear para el próximo año nuestras tareas como directivos, como rectores con nuestros maestros, con nuestros niños y niñas, con la comunidad educativa para construir ambientes seguros, ambientes de aprendizaje que permitan que nuestros niños cumplan sus sueños de ir a la escuela”.
De esta forma desde la Gobernación del Cauca, impulsa acciones encaminadas al bienestar de las comunidades educativas a través de una adecuada gestión del riesgo escolar.